PRIMERA. A partir de un diagnóstico de la situación universitaria, la alianza busca recuperar el espacio perdido y crear, además, nuevos espacios de liderazgo. Se entiende que una entidad tiene liderazgo académico cuando es forjadora de conocimiento científico y de su difusión. No cabe duda, que las tres universidades han sido y continúan siendo los espacios públicos del liderazgo académico, aunque éstas han sido desatendidas en las últimas cuatro décadas.
SEGUNDA. Las tres universidades unidas buscarán tener una gran presencia en el ámbito nacional e internacional. De ese modo, podrán ejercer influencia efectiva a favor de una mejor Educación Superior, y proponer metas y estrategias para el desarrollo de las universidades públicas en el Perú.
TERCERA. A los efectos de la supervisión y evaluación de las actividades de esta Alianza, se constituirá un Consejo Superior, integrado por los tres rectores y un Secretario Ejecutivo. Para los fines de la coordinación y ejecución de acciones comunes se constituye un Comité Ejecutivo conformado por dos representantes de cada universidad y presidido por el Secretario Ejecutivo del Consejo Superior.
CUARTA. El propósito indeclinable de los firmantes es involucrar a todas las universidades del país, previo consentimiento de las partes, mediante la suscripción del correspondiente documento, que se integrará al presente como anexo, en cuyo caso podrán contar con un representante en el Comité Ejecutivo a que se hace referencia en la cláusula tercera.
QUINTA. La presente Alianza Estratégica tendrá una vigencia permanente, a partir de su suscripción, entendiéndose tácitamente que puede ser prorrogado cuando sea necesario, y podrá ser denunciado por cualquiera de las partes mediante comunicación escrita con dos (02) meses de anticipación. Si se llegará a presentar alguna discrepancia en relación a la aplicación del presente documento, esta será resuelta por el Consejo Superior.